lunes, 26 de septiembre de 2016

PROYECTO DE AUTOMODIFICACIÓN CONDUCTUAL




INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

MODIFICACIÓN CONDUCTUAL

MTRA. NORMA CORDOVA DE LA CRUZ

NELLY NATHALY RAMOS RODRÍGUEZ

NÚMERO DE LA MATRÍCULA: 64681

H. PUEBLA DE ZARAGOZA, 26 DE SEPTIEMBRE 2016






PLAN DE MODIFICACIÓN CONDUCTUAL
PROGRAMA


·       Conducta de tratamiento: Ansiedad o temor a la muerte

·       Medio de registro: Gráfico de frecuencias (del 19 al 25 de septiembre 2016).

·       Análisis del ambiente. Por evaluación funcional:
ü  Conductas problemáticas mantenidas por la atención que reciben de las personas que los rodean (refuerzo social positivo). Los familiares y amigos me brindan atención y cariño después de una crisis

ü  Conductas problemáticas mantenidas por la autoestimulación (refuerzo sensorial interno positivo). Yo misma busqué las fotografías de mi padre y otros objetos que me lo recordaba.
ü  Conductas problemáticas mantenidas por consecuencias ambientales: (refuerzo sensorial externo positivo). Al visitar diversos lugares por necesidad automáticamente recuerdo las situaciones vividas en el mismo lugar anteriormente.

·       Diseño del plan:
ü  Objetivos generales:
§   Disminuir las crisis de ansiedad por temor a la muerte.
§  Reducir los niveles de ansiedad, expresados predominantemente a nivel cognitivo y fisiológico.  
§  Mejorar la comunicación y en general la relación de pareja.
§  Eliminar o reducir los miedos irracionales relacionados con la muerte, la salud y posibilidad de daño físico.
§  Combatir los pensamientos obsesivos de perfección y control.
§  Elevar el nivel de autoestima.
§  Entrenarse en el uso de estrategias de afrontamiento para combatir las situaciones actuales generadoras de ansiedad así como los problemas futuros.
ü  Objetivos específicos:
§  Entrenare en la práctica de la técnica de relajación para controlar y disminuir la sintomatología fisiológica de ansiedad.
§  Identificar y combatir las distorsiones cognitivas generadoras de ansiedad, sustituyendo los pensamientos negativos por otros más adaptativos.
§  Identificar situaciones específicas de interacción de pareja que sean más conflictivas.
§  Entrenar en habilidades sociales como la conducta asertiva y la expresión de emociones y afectos.
§  Identificar y potenciar los recursos personales.
§  Potenciar el grado de seguridad y confianza en sí misma.
ü  Tiempo de tratamiento inicial: 7-10 días
ü  Desglose de la conducta general:
§  Pasar más tiempo con la familia
§  Realizar prácticas de yoga o ejercicio al menos 3 veces a la semana
§  Realizar prácticas de relajación antes de dormir todas las noches
§  Eliminar los estimulantes reservándolos en un lugar apartado hasta avanzar en el tratamiento.
§  Aprender nuevas habilidades a través de actividades recreativas
ü  Reforzadores
§  Al finalizar la semana podré disponer de 5 horas para realizar actividades personales gratificantes, como una sesión en el spa.
ü  Registro diario de conductas:

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE 2016
ANTECEDENTES: Cuidados post operatorios de padre fallecido
CONDUCTA: Preguntar continuamente por el bienestar de la madre en cuidados post operatorio
CONSECUENTES: Mostrar ansiedad e irritabilidad con la familia
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE 2016
ANTECEDENTES: Desensibilización sistemática
CONDUCTA: No se presentó ninguna conducta relacionada con la problemática
CONSECUENTES: Relajación
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE 2016
ANTECEDENTES: Padre fallecido por infarto agudo al miocardio, relacionado al fallecimiento esa tarde de un amigo de la familia bajo circunstancias similares
CONDUCTA: Dificultad para respirar, nerviosismo, hiperactividad.
CONSECUENTES: Migraña, irritabilidad, insomnio, mialgias.
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE 2016
ANTECEDENTES: Mismos antecedentes del miércoles 21, al tener que asistir a la funeraria.
CONDUCTA: Dificultad para respirar, sensación de letargo.
CONSECUENTES: Migraña, problemática con la pareja al no querer permanecer en la funeraria.
VIERNES
ANTECEDENTES: Fotografía del padre encontrada en la computadora
CONDUCTA: evitar comunicación con otras personas, pérdida del apetito, tristeza y aislamiento social.
CONSECUENTES: Dejar de hacer las actividades programadas.
SÁBADO
ANTECEDENTES: Desensibilización sistemática
CONDUCTA: No se presentó ninguna conducta relacionada con la problemática
CONSECUENTES: Relajación
DOMINGO
ANTECEDENTES: Desensibilización sistemática
CONDUCTA: No se presentó ninguna conducta relacionada con la problemática
CONSECUENTES: Relajación
                                     

ü  Definir el objetivo e identificar las conductas  finales deseadas con su respectivo impacto. Se deben dar respuesta a las siguientes preguntas:
·       ¿Es la descripción de la problemática precisa? Sí
·       ¿Sobre la base de qué datos se ha escogido el objetivo y en qué medida responde a los intereses del paciente? A la frecuencia de la aparición de la conducta
·       ¿Conoce el paciente toda la información disponible sobre el objetivo? Sí
·       ¿Se han tomado medidas para aumentar el compromiso del paciente con los objetivos de la terapia? Sí
·       ¿Qué efectos secundarios se pueden esperar al lograr el objetivo, tanto para el paciente como para otras personas implicadas? Disminuir su estado de estrés y mejorar sus relaciones intrapersonales
·       Con base a las respuestas que haya dado a estas preguntas, ¿cree que debe continuar? Sí
·       Identifique personas importantes para el paciente (amigos, parientes, profesores, pareja u otras), que pudieran ayudarle a manejar los estímulos discriminativos y los reforzadores. Esposo
·       Identifique también a quienes podrían entorpecer o afectar el desarrollo del tratamiento. Madre, tíos, abuelo materno.
·       Analice la posibilidad de aprovechar el control del estímulo presente. Quizá́ pueda apoyarse de:
o   Reglas: No buscar elementos que activen la conducta problemática; escribir e identificar la actividad problemática.  
o   Establecimiento de objetivos: Disminuir la ansiedad/ miedo a la muerte y procesos relacionados.
o   Inducción situacional: Se ha reorganizado el entorno, reubicando los objetos y elementos pertenecientes al padre fallecido.
o   Actividades que incrementen la motivación: Procesos de relajación como masajes y fisioterapias para disminuir las mialgias, migrañas y otros síntomas derivados de la conducta problemática
·       Si está tratando de disminuir un exceso conductual:
·       ¿Puede eliminar los estímulos discriminativos que gobiernan la conducta problemática? Sí
·       ¿Puede eliminar los refuerzos que mantienen la conducta problemática, o como alternativa presentar actividades que disminuyan la motivación frente a ellos? No
·       ¿Puede intentar reforzar diferencialmente la respuesta cero, respuestas incompatibles o alternativas? Sí
·       ¿Debería utilizarse el castigo (como último recurso)? No
·       ¿Cómo seleccionará los reforzadores? A partir del beneficio del proceso de relajación
·       ¿Cómo y quiénes observarán permanentemente la eficacia del reforzador? La pareja y el mismo individuo (yo).
·       ¿Cómo vamos a almacenar y distribuir los refuerzos? ¿Quiénes lo llevarán a cabo? Se administrará al finalizar la primera semana de tratamiento al tener menos del 50% de frecuencia de aparición, llevado a cabo por una clínica especializada pagada por el esposo.
·       Especifique cuál será́ el ámbito de entrenamiento, es decir, el ambiente en el que se llevará a cabo el tratamiento: Hogar del paciente


Evaluación de resultados

·       Número de veces que se replica la conducta problemática durante el periodo de observación: 4
·       Número de veces que la conducta buscada se superpone a la conducta problemática: 3
·       Fase del tratamiento en la que la conducta problemática se redujo y en la que la conducta buscada apareció́: al final del periodo.
·       El tiempo de aparición del efecto que se produjo inmediato a la introducción del tratamiento: a los 4 días.
·       Conclusión de la evaluación de resultados: el tratamiento debe extenderse por 30 días más.


o Programa de seguimiento y mantenimiento: El tratamiento continuará por 30 días más, con revisión semanal, modificando el sistema de recompensas  progresivamente dependiendo del avance. También se asistirá a sesiones grupales para manejar el duelo al menos dos veces durante este periodo.

Retroalimentación del plan

El desarrollo del tratamiento y programa de modificación conductual permite pronosticar cambios en la modificación de pensamientos distorsionados, la disminución de la sintomatología fisiológica y la adquisición de habilidades que me permitieron afrontar con mayor éxito las situaciones de la vida cotidiana que me causaban síntomas de ansiedad.

Conclusión

De manera general, se podría decir que la intervención produjo cambios importantes en mi conducta problemática y esos cambios se han mantenido durante el tiempo posterior al final del tratamiento. Durante el tratamiento  puse en práctica lo enseñado en las sesiones y la posibilidad de poder combinar dentro de la intervención técnicas cognitivo-conductuales, permitieron incidir de manera más efectiva sobre las áreas problemáticas descritas y de esta forma lograr cambios positivos rápidamente. 

En este sentido, es importante destacar la importancia de conocer y describir en cada caso la respuesta de ansiedad, para determinar qué componente predomina más (cognitivo, conductual o fisiológico) y diseñar un plan de intervención adecuado a cada persona.

El proceso de desensibilización sistemática se eligió basado en McLemore (1972), quien encontró que con el uso de imágenes la desensibilización reduce el comportamiento de rechazo y ansiedad a la vez que aumenta la actitud positiva hacia el objeto temido, en este caso una situación, la muerte. También según Sue (1972) al estudiar el valor de la relajación muscular en este proceso, dice que tanto la tensión como la relajación muscular junto con imágenes aversivas tuvieron éxito al reducir el comportamiento de rechazo. 

La siguiente elección fue la modificación conductual cognoscitiva, porque ante la muerte y la constelación de elementos que la rodean (envejecimiento, deterioro, vacío, destrucción, desconocimiento, etc.), se utilizan como estrategias de afrontamiento, por un lado, el distanciamiento, la evitación conductual y cognitiva, en un intento de hacer llevadero el sufrimiento que genera y, por otro lado, la lucha o resolución de cada situación que pudiera denotar una aproximación a la muerte. 


FUENTES DE INFORMACIÓN

·       Cano Vindel, A. (2000): Técnicas Cognitivas de reducción de ansiedad. Dpto. de Psicología básica (procesos cognitivos). Master en Intervención en la Ansiedad y el Estrés. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.
·       Labrador, F. J., Cruzado, J.A. y Muñoz, M. (1998): Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid: Editorial Pirámide.
·       Méndez Carrillo, F., Olivares R., J. y Moreno G., P. ( 1999): Técnicas de reestructuración cognitiva. En José Olivares Rodríguez, y Francisco Xavier Méndez Carrillo, (eds.), Técnicas de Modificación de Conducta. 2a Edición. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
·       Miguel Tobal, J.J. y Casado Morales, M.I. (1999): Ansiedad: aspectos básicos y de intervención. En Enrique G. Fernández-Abascal y Francesc Palmero (coordinadores): Emociones y salud. Barcelona: Ariel.